El asesinato de "La Madre Coraje" y una entrevista que nunca vio la luz.
"Maria Elena Moyano fue una luchadora social, dirigente vecinal y feminista peruana, conocida popularmente como 'Madre Coraje'.
En 1992, fue asesinada en Lima, por un comando de aniquilamiento del grupo terrorista Sendero Luminoso. En momentos en que el país se encontraba atacado por terrorismo, Moyano se alzó contra el terror de Sendero Luminoso, por la lucha contra la pobreza y por la defensa de los derechos humanos. María Elena Moyano, también fue una de las más activas defensoras de los derechos de la mujer y de la población peruana en general."
Maria Elena Moyano, llamada "Mensajera de la Paz" en la edición del 17 de Febrero de 1992 del prestigioso diario "La República".
A pesar de que es extensa la cantidad de informacion que se conoce sobre la activista, la valentía de Maria Elena Moyano al enfrentarse a Sendero Luminoso a cara descubierta, vuelve imprescindible hacer un trabajo de investigacion exhaustivo acerca de la repercusión que tuvo esta noticia, la forma en que fue cubierta por los medios, y algunos detalles que no se dieron a conocer en la época, hasta el día de hoy.
Era una mujer carismática, capaz de animar a amas de casa conformistas y convertirlas en luchadoras activas por el derecho a la igualdad de género, podía debatir por horas sin amilanarse por el cargo de sus oponentes y no demostraba ningún tipo de temor ante las amenazas terroristas, a pesar del gran peligro que corrió desde un principio y que terminó por acabar con ella.
Cuando el partido terrorista Sendero Luminoso comenzó a ganar poder en el país, nuestra conocida luchadora dejaría el cargo de Presidenta de la Federación de Mujeres de Villa el Salvador para dedicarse a la oposición del movimiento liderado por Abimael Guzmán, que, a causa de la falta de argumentos políticos válidos, había comenzado a empoderarse a base del terror de los ciudadanos, intimidándolos con amenazas y asesinatos.
Las discrepancias con el grupo terrorista Sendero Luminoso se acentuaron a raíz de unos volantes que publicó dicho grupo y donde decía que María Elena se había apoderado del dinero de unas donaciones de entidades del extranjero. La Madre Coraje desmintió esto, pero siguió siendo usado en su contra.
El 15 de febrero de 1992, a la edad de 33 años, María Elena Moyano, cuando se dirigía a una actividad del Vaso de Leche, fue asesinada por un comando de aniquilamiento de Sendero Luminoso, dejando dos niños, de 10 años y de 8 años; pero no solo fue asesinada, sino también despedazada y descuartizada con la finalidad de asustar a sus seguidores.
El asesinato de esta activista tuvo gran repercusión entre el gran grupo de personas que se negaba a ser controlado por un grupo terrorista y, afortunadamente, estos fueron apoyados por los medios. Esto significó un BOOM en la prensa escrita, ocupando portadas en Revistas como Caretas, Oiga, Sí y ediciones enteras en diarios como La República y El Comercio.
La prensa dedicó páginas enteras a homenajear el gran valor de la ya difunta Maria Elena Moyano, quien en la ultima edición de Caretas antes de su asesinato, había sido bautizada como "La Madre Coraje", nombre que la inmortalizaría tras su muerte.
Lo que era desconocido, hasta el día de hoy, fue que la luchadora "Madre Coraje" había pedido ayuda, tras las amenazas de muerte que había recibido. La entrevistadora fue la reconocida presentadora María Teresa "Maritere" Braschi, quien sostuvo una conversación con ella pocos días antes de su asesinato, según nos comenta de forma inédita y exclusiva.
"A Maria Elena yo la conocí como unos veinte días antes de su muerte", recuerda Maritere, "ella vino para denunciar que estaba siendo amenazada".
¿Qué ocurrió después de esto? ¿Por qué no se le brindó la protección necesaria a una activista tan importante como lo era Maria Elena? Maria Teresa nos comenta la historia de forma inédita, desde el punto de vista de la última persona que entrevistó a la difunda Madre Coraje.
TESTIMONIO INÉDITO DE MARIA TERESA "MARITERE" BRASCHI 23 AÑOS DESPUÉS DEL ASESINATO DE LA VALIENTE "MADRE CORAJE"
"LA ENTREVISTA FUE ELIMINADA PORQUE NO SE LE DIO LA IMPORTANCIA QUE MERECÍA"
"Yo la recuerdo con mucho cariño", dice con una leve sonrisa, "era una mujer muy sencilla, y era una mujer muy guapa. Era alta, con mucho porte, pero muy sencilla", describe Maritere.
Recuerda también, que minutos antes de la entrevista, ella se ofreció a maquillarla.
"Recuerdo que yo la maquillé, le dije '¿por qué no te pones un poquito de labial?', le puse un lapiz de labios, la maquillé, y ella estaba muy contenta, estaba fascinada."
Lamentablemente, aquella entrevista y pedido de ayuda realizados 20 días antes del trágico asesinato, jamás lograron salir a la luz.
"La entrevista no salió al aire porque, en ese momento, venían muchos alcaldes de todas partes del Perú denunciando lo mismo. Y como era un poco 'el pan de todos los días', mi jefe decidió que no había razón para ponerla. Entonces, como que no le dieron la importancia que merecía", recuerda Maritere con cierta pena en la voz.
Cuenta también que viajó a Madrid, España a visitar a los hijos de Maria Elena Moyano, quienes habían recibido una residencia y estudios de refugiados junto a su padre. Ella recuerda con mucho cariño a los niños, ahora huérfanos de madre, de 8 y 10 años.
"No pudimos ni siquiera salvar la entrevista después, pues se hacían en cassettes, es decir, cuando una entrevista no salía al aire, se grababa la siguiente encima", explica la presentadora.
Al preguntarle sobre algun tipo de remordimiento por parte de sus superiores al ignorar el llamado de ayuda de la activista, ella da una lección importante acerca del periodismo:
"Lo que pasa es que la noticia tiene eso. La noticia, tú la puedes tomar o no. Pasa todo el tiempo. Viene gente con denuncias todo el tiempo. A veces la escuchas y a veces no la escuchas. Tendrías que tener una bola de cristal para saber si lo que alguien te está contando ahora tendrá de alguna manera un impacto en el futuro".
Recuerda también con mucha pena, que en aquella época las amenazas pululaban por doquier, incluyendose en el grupo de posibles víctimas. "La amenaza era algo de todos los días, no era algo que se llamara 'una novedad'".
Acepta, sin embargo, que fue un gran impacto para los periodistas el hecho de que aquella amenaza en específico se viera realizada. "Nadie se imaginaba que pudieran ser tan avezados. Fue algo impactante para todo Lima", concluye al terminar su relato de los hechos.
Definitivamente Maria Elena Moyano, la empoderada activista, la apasionada feminista, la "Madre Coraje" siempre tendrá un lugar especial en la historia de Lima y de todo el Perú, como heroína y como influencia de grandes masas a luchar por sus derechos y no dejarse intimidar por amenazas.
Un ejemplo de esto es la unión de grandes periodistas de la época para hacer un llamado a la paz y un alto al terrorismo causado por Sendero Luminoso.
Esta mujer fue definitivamente un ejemplo a seguir para cualquier persona que se sienta oprimida de manera injusta e impuesta mediante la violencia, sea periodista, presentador, empresario, alcalde, o un simple ciudadano como somos todos.
A pesar de su muerte física, su influencia no se extinguirá, como quedó claro en su funeral, en donde se pudo observar la siguiente escena:
Sobre el ataúd, colocada en un marco dorado figuraba la primera plana del diario La República con la fotografía de Maria Elena y la leyenda: